¿Qué era esto?
Mega Man es una de esas sagas que ponen una sonrisa en la cara del amante de las plataformas. Todo aquel que haya crecido con la serie de juegos clásica, sabrá que Mega Man es; más allá de un gran juego, un ícono en la industria.
Con mecánicas originales que se incrementarían con las secuelas, enemigos finales épicos (tanto los Sub-Boss, como Willy), Power up’s legendarios (E-Tank, Rush, Beat) y canciones que se quedan en la mente hasta el punto de la obsesión (en especial en Mega Man 2)
(Aflojá con los parentesis)
“Ya no sos igual…”
A más de 26 años de su salida, no todo es color de azul para el hombre Mega. Luego de su serie clásica de 6 juegos, empezó la serie más conocida y perfeccionada con X como protagonista.
De ahí hasta la Sexta entrega Mega Man X, seguía dandonos alegrías, mecánicas y enfrentamientos nuevos. El camino que a muchos parecía aburrir o pecar de reinventarse a si mismo, todavía tenía muchísimo que ofrecer dado que conforme las tecnologías seguían evolucionando, lo mismo hacia la saga.
Al principio tiraba limones y ya para el 96′, te tiraba un meteoro de pegaso rosa o un Hadoken.
Como toda buena obra, la demanda era muy grande. Ambas partes se veían beneficiadas ya que todos querían un poco más de Mega Man. Hay que destacar que se hacía casi un Mega Man por año. El tema es que a ese ritmo, los Spin-Off o series alternativas, no tendrían la calidad óptima de la serie original. Lo que lleva a la debacle que podríamos analizar, pero será materia de otro posteo, aunque puedo destacar:
- Mega Man X7 y X8
- Los Spin-Off’s interminables donde podemos ver a nuestro fabuloso amigo: Pelear, jugar al golf, al pinball, y muchas aberraciones más de celular.
- Mega Man Legends, la versión en 3D
- Mega Man punto EXE, argumentalmente parecido a Digimon con toques estratégicos.
- Desinterés de Keiji Inafune en el proyecto
- Mega Man Soccer
Meteme de dos a Woodman que es de madera y de punta a flashman que parece bastante rápido.
El caso Mega Man Legacy Collection
Es así que nos encontramos en 2015 y Mega Man sigue siendo recordado por sus viejas hazañas, más que de lo que es hoy en día. Lo que pudo haber sido es otro tópico importante teniendo en cuenta la evolución de los videojuegos, no solo tecnológicamente sino también en cantidad de jugadores, formas de jugar, joysticks, gamepads, portátiles más poderosas y distribución digital mejor aceptada y funcional.
Lo cual me lleva a pensar en un punto importante:
¿Está bien recordar viejos juegos con remasterizaciones o remakes?
La respuesta en cierta parte es que si.
Cuando salió Grim Fandango, gran parte de la comunidad se alegró muchísimo, dado que pasaron casi 20 años para volver a jugarlo, además de ser un clásico subestimado que merecía ser jugado por todo el mundo. Si bien, se pueden emular, y se pueden volver a jugar, algunos juegos, con consolas viejas, no es lo mismo porque realizar un port o una remake, tiene que ver con darle reconocimiento a estos grandes clásicos.
No pasa lo mismo con Megaman.
Megaman desde Playstation One (PSX) viene teniendo colecciones, ediciones que “reivindicaban” la serie, “super collection”, edición aniversario, “complete works”, Ultra Hd Super Complete Collection (parece que Capcom es un experto en hacer estas pelotudeces) o alguna excusa para poder seguir viviendo de la gran obra que se mandaron.
Inclinando la balanza: el precio
Más allá de la obvia falta de ideas, no está mal hacer una edición de colección. El tema en primer lugar es no hacerlo en cada puta consola, ofrecer algo novedoso, y que el precio no me de una inflamación anal.
Digital: u$s 15 = $ 225
Fisico: u$s 30 = $ 450
¿Me podes decir por qué voy a gastar arriba de 200 pesos por un juego que pesa en total: 2358 Kb? Sería lo mismo que un tema en MP3, o una imagen en buena calidad sacada con una Nikon o Canon (la que más prefieras) o un juego de Super Nintendo.
El contenido: el real problema
- Hay que tener huevos para cobrarte por tener una imagen de fondo mientras jugás. Si por lo menos cambiaran las imágenes con distintos Artworks originales. Si al menos te pusieran a los costados a los bichos que matastes a lo youtuber, pero no. No pusieron nada, una imagen por juego, fin.
- El arte de Mega Man. Simplemente con Google lo puedo encontrar. ¿Qué clase de chiste me quieren contar? A ver, no es que sea malo, sino que es el menú menos trabajado que pudieron haber inventado. Aparte de que no la puedo fusionar con…
- La música de Mega Man. El punto fuerte, que pudo haber sido excelente y la razón de compra, sin embargo la mala ejecución hace que sea un punto en contra.
No se puede escuchar la música fuera de este maravilloso y hermoso menú, cosa que pasa en el Smash 4, aunque este tiene miles de canciones y remix’s y demás opciones, aparte de poder cambiar la música en todos los escenarios por canciones de la misma saga.Cosa que no pasa en Mega Man, no se puede hacer más con la música más que escucharla en el menú de música. ¿Qué tiene de malo?, todo. Me imaginaba jugar los juegos con mis playlist propios si quiero, como también ver el arte con música, como jugar los desafíos.
- El punto bueno de Mega Man: los desafíos. No son los grandes desafíos de Smash, pero igualmente son bastante largos, aunque escasos. Es el punto de explote de esta colección y lo que hace que puedas llegar a comprarlo. Sin embargo sigo pensando que es muy poco para el precio y es una lastima que no puedas cambiar las imágenes, la música o que hayan mejorado siquiera los sprites de vida, tachos, enemigos (opcionalmente).
Me extendí mucho por este juego, pero creo que es necesario.
Hay gente que lo querrá jugar o que no le va la cosa de los emuladores. No todos somos unos piratas pata de palo. El tema es que no es un precio justo para lo que ofrecen, las consolas de hoy en día soportan juegos de 40 o 60 gb’s con todo lo que eso conlleva, además de que solo están los primeros juegos de la saga.
Dame la opcion de jugar con algún robot master, dame la opcion de cargar en los primeros juegos, dame armas de otros Mega Man, final alternativo, ¡los pensé en 3 segundos!
¡Dame contenido!, No es tan dificil.
Acá el trailer de esta maravilla: